Ir al contenido principal

Jardín Resiliente: Plantas ideales para resistir sequías y escasez de riego

Pedro Mejía y Teodoro Da Silva jardines
Autores: Pedro D. Mejía y Teodoro A. Da Silva.

Para seleccionar plantas resistentes a la sequía, a menudo nos sentimos atraídos por la flora mediterránea, sudafricana y australiana, que ofrece una amplia variedad de especies que prosperan en climas cálidos y secos. Sin embargo, es importante considerar que muchas de estas plantas, aunque resistentes a la sequía, pueden sufrir cuando sus raíces quedan atrapadas en suelos empapados y fríos durante el invierno.

Es esencial escoger plantas que se adapten al clima de nuestra región y tener en cuenta el nivel de exposición solar y sombra en el jardín, así como el tipo de suelo. Además, debemos tener en cuenta los recursos disponibles, como la posibilidad de restricciones en el riego durante el verano y la presencia de fuertes lluvias en invierno, ya que afectarán el desarrollo de las plantas.

Un buen drenaje es fundamental para que las plantas desarrollen sistemas radiculares fuertes y sanos, lo que les permitirá enfrentar mejor las inclemencias del tiempo. Al plantar, se debe agregar gravilla y materia orgánica, y es beneficioso utilizar mantillo para mantener la humedad durante el verano y proteger las raíces de la congelación en invierno.

Es recomendable realizar una investigación previa. Visitar el jardín botánico local y conocer qué plantas se adaptan bien a la zona nos proporcionará pistas sobre qué especies podrían sobrevivir en nuestro propio jardín.

Por otro lado, no es necesario renunciar a la estética de un jardín de ensueño y recurrir únicamente a la grava. Es posible lograr un aspecto rústico y tolerante a la sequía al preparar adecuadamente el suelo y elegir plantas con colores y texturas que no necesiten mucha agua. Un ejemplo inspirador es el jardín Nurture Landscapes de Sarah Price en la Chelsea Flower Show, donde combinó hermosos lirios con suculentas para darle un toque novedoso a un jardín romántico contemporáneo.

A pesar de buscar plantas resistentes a la sequía, no debemos eliminar por completo el riego. Al principio, todas las plantas necesitarán agua hasta que se establezcan, y durante periodos de prohibición de riego, es importante priorizar qué plantas deben recibir riego. A continuación, te presento algunas plantas más resistentes a la sequía, ideales para tu jardín:

Lavanda: Esta planta clásica es perfecta para bordes y contenedores en condiciones de sequía. Aporta color, aroma y néctar para las abejas. Asegúrate de proporcionar un buen drenaje al plantar y riega hasta que las plantas estén establecidas.

Pedro Mejía y Teodoro Da Silva lavanda


Euphorbia: Estas plantas resistentes tienen variedades adecuadas para diferentes combinaciones de plantas. Algunas se adaptan bien a la sombra seca, mientras que otras prefieren el sol. Ten en cuenta que algunas variedades pueden irritar la piel debido a su savia lechosa.

Amapolas: Aportan toques de color durante el verano y son fáciles de cultivar. Después de sembrarlas, pueden auto-sembrarse para el próximo año. Son ideales para zonas soleadas y bien drenadas.

Pedro Mejía y Teodoro Da Silva amapolas


Eryngium: Plantas sostenibles que agregan estructura y textura a la siembra de verano. Se ven muy bien en plantaciones estilo pradera junto con pastos ornamentales y otras flores de verano.

Verbena: Una vez establecidas, estas verbenas perennes y resistentes requieren poco riego. Son ideales para jardines de estilo natural y atraen a polinizadores.

Tomillo: Además de ser esenciales en el jardín de hierbas, los tomillos son plantas polinizadoras y amigables con la sequía. Sus variedades de hoja perenne vienen en diferentes colores y texturas.

Suculentas: Diseñadas para climas cálidos y riego mínimo, las suculentas pueden utilizarse de diversas formas en el jardín.

Eucalipto: Procedentes de Australia, estos árboles de hoja perenne y color azul plateado se adaptan bien a jardines tolerantes a la sequía.

Crataegus: Optar por plantas nativas como el espino puede ser una opción sostenible y resistente a las condiciones climáticas cambiantes.

Tejo: Una elección tradicional para setos y jardines con árboles frutales, también es una buena opción para jardines tolerantes a la sequía debido a su capacidad para conservar agua.

Madroño: Un árbol pequeño tolerante a la sequía, ideal para jardines urbanos, con un atractivo follaje de hoja perenne y flores blancas.

Al seleccionar estas plantas resistentes a la sequía y proporcionarles el cuidado adecuado, podrás disfrutar de un jardín hermoso y sostenible en armonía con el entorno local.

Fuentes de referencia consultadas:

1. LAS 12 PLANTAS QUE MEJOR RESISTEN LA SEQUÍA Y LA FALTA DE RIEGO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias para promover la sostenibilidad en las ciudades del futuro

Autores: Pedro D. Mejía y Teodoro A. Da Silva A medida que la urbanización continúa acelerándose, las ciudades del futuro enfrentan desafíos sin precedentes en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica. Para garantizar un futuro habitable y próspero, es esencial que las ciudades adopten estrategias inteligentes y sostenibles. En este artículo, exploraremos algunas de las principales estrategias que pueden promover la sostenibilidad en las ciudades del futuro y cómo estas pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y proteger el medio ambiente. 1. Planificación urbana y uso del suelo sostenible: La planificación urbana juega un papel crucial en la creación de ciudades sostenibles. Es importante diseñar ciudades que fomenten la proximidad entre áreas residenciales, comerciales y de recreación, reduciendo así la necesidad de desplazamientos largos en vehículos motorizados. Asimismo, se deben proteger y preservar áreas verdes y espacios abiertos pa...

Huertos urbanos y seguridad alimentaria: Cultivando el futuro sostenible de las ciudades

Autores: Pedro D. Mejia y Teodoro A. Da Silva En un mundo cada vez más urbanizado, los huertos urbanos han emergido como una solución prometedora para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria en entornos urbanos. Estos espacios de agricultura urbana no solo proporcionan alimentos frescos y saludables a las comunidades locales, sino que también promueven la resiliencia, la sostenibilidad y la conexión entre las personas y la naturaleza. En este artículo, exploraremos la importancia de los huertos urbanos para la seguridad alimentaria, cómo contribuyen a mejorar la nutrición y el acceso a alimentos en las ciudades y qué beneficios ambientales y sociales ofrecen a las comunidades. Huertos urbanos y su contribución a la seguridad alimentaria: En muchas ciudades, el acceso a alimentos frescos y saludables puede ser un desafío, especialmente para las comunidades de bajos ingresos que a menudo enfrentan inseguridad alimentaria. Los huertos urbanos representan una oportunidad par...

La importancia de conservar los ecosistemas marinos y costeros

Autores: Pedro D. Mejía y Teodoro A. Da Silva Los ecosistemas marinos y costeros son fundamentales para la salud y el bienestar de nuestro planeta y de la humanidad. Estos frágiles ecosistemas albergan una gran diversidad de vida y proporcionan una serie de servicios ecosistémicos vitales, desde la producción de oxígeno hasta el suministro de alimentos y la protección contra desastres naturales. En este artículo, exploraremos la importancia de conservar los ecosistemas marinos y costeros, los desafíos que enfrentan y las acciones que podemos tomar para protegerlos y garantizar su supervivencia para las generaciones futuras. La riqueza de los ecosistemas marinos y costeros: Biodiversidad única: Los ecosistemas marinos y costeros albergan una asombrosa diversidad de vida, desde pequeños organismos microscópicos hasta majestuosas ballenas y tortugas marinas. Estos ambientes soportan una amplia variedad de especies marinas, algunas de las cuales aún están por ...